Un lugar de conocimiento sobre el vino.
La historia del vino, todo comienza en Georgia hace 8000 años
La ruta que hace la Vitis vinifera, desde su domesticación y primeras vendimias contrastadas comienza en Georgia en el 6000 a.C.
Esto quiere decir, hace 8000 años, 3000 años antes de la invención de la escritura y 5000 antes del comienzo de la Edad del Hierro.
De Georgia se extiende a todo el cercano Oriente y Egipto, luego al Este de Asia, a través del Mediterráneo, hasta Europa y de Europa viaja al Nuevo Mundo.

Georgia es una milenaria y pequeña nación situada en el Cáucaso, en la encrucijada entre Europa y Asia, junto al Mar Negro y cerca del Mar Caspio.
Georgia es parte del territorio llamado Creciente Fértil o Media Luna Fértil. El denominado Creciente Fértil es un territorio en forma de media luna que se extiende desde el Alto Egipto hasta el Golfo Pérsico.

La zona se vincula principalmente a los orígenes de la agricultura, la viticultura y la ganadería, por lo que la zona ha recibido el nombre de Cuna de la Civilización.
La vitis vinifera es la especie de vid responsable de más del 95% de todo el vino del mundo, a la que pertenecen las variedades de uva Cabernet, Tempranillo, Chardonnay, Garnacha, Merlot y hasta más de 10000 variedades, aunque solo con unas 1400 se elaboran vinos en alguna parte del planeta.
Saber que el vino está unido a la civilización desde que nos volvimos sedentarios, desarrollamos la agricultura y aprendimos a domesticar animales, grandísimos avances que se produjeron en el Neolítico, hace unos 10000 años.
Saber que el vino es la bebida de la que más se ha escrito, de la que más se ha hablado y con la que más se ha celebrado, saber historia del vino, nos ayuda a poner más nuestra atención, a poner más nuestros sentidos a la hora de degustarlo, nos ayuda a apreciarlo mejor.